Salas letradas:
La sala de clases muestra palabras, textos breves y números relacionados con los temas que los niños están tratando en las unidades de aprendizaje integradas.Por ejemplo:
-Pared de palabras
-Textos auténticos
-Abecedario
Jugar a leer:

Desde el momento en que los niños comienzan a familiarizarse con los textos escritos, pueden asociar su contenido a los conocimientos orales que ya poseen.
Esto sucede cuando:
-Los textos contienen algo que pertenece a su tradición
oral: poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas.
-Los textos pueden aprenderse fácilmente de memoria por
ser breves y atractivos, con mucho ritmo y rima
consonante.
-Contienen ilustraciones que hacen recordar el texto
escrito.
-Reproducen exactamente lo que los niños han dicho
(registros de experiencia).
Jugar a leer puede considerarse el principal aporte del
modelo holístico en el que se basan los restantes
Caminatas de lectura:

Estas consisten en aprovechar todos los textos escritos del entorno. Esto puede lograrse através de caminatas colectivas del curso en las que se "lean", por juego y adivinación, los nombres de las calles, los nombres y rótulos de los establecimientos comerciales, los afiches de propaganda y cualquier otro tipo de escrito que aparezca. Los padres pueden aprovechar las salidas con sus hijos para hacer este mismo ejercicio.
Se trabaja con :
- logos
- nombres de las calles
- afiches publicitarios
Lecturas compartidas:
El profesor o la profesora leen un texto que los niños tienen ante su vista. Los niños van siguiendo la lectura y hacen numerosas asociaciones entre el lenguaje escrito y el oral.
Interrogación de textos:

Niños y niñas formulan preguntas en relación con un texto escrito, y hacen hipótesis en relación con su contenido a partir de los indicios que conocen: ilustración, tipo de texto, letras y palabras conocidas.
macroestructura o silueta.



2.- http://biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/libros/lintegrado/primera%20parte.html
Fase de preparación:
Esta fase se realiza el segundo día de la Unidad y tiene como objetivo preparar el ambiente de la sala, ocupando algunas
estrategias del modelo holístico, tales como interrogación de textos que contextualicen la letra que se desea estudiar, lectura compartida, caminatas de lectura, entre otras.
Fase de desarrollo de destrezas:
En esta fase se pretende trabajar con las destrezas propias que tiene el aprendizaje del código, se sugiere realizar los dos primeros pasos solamente con las 4 primeras letras en estudio. Posteriormente los alumnos ya no tendrán necesidad de partir por la letra en estudio, ya podrán comenzar formando palabras, es decir con los pasos 3 y 4.
Fase de cierre:
En esta fase se pretende que los alumnos desarrollen la expresión oral, el escuchar, trabajen con escritura compartida con el fin de producir textos relacionados con la temática y también con lectura compartida. Es la instancia en que podemos establecer relaciones con otros subsectores de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario